Verduras y hortalizas


Se denominan hortalizas a todas las plantas o partes de plantas, dedicadas a la alimentación y cuyo cultivo se realiza en huertas. El Código Alimentario Español (CAE) las define como ´cualquier planta herbácea hortícola en sazón (término que se emplea cuando una planta ha alcanzado el grado de madurez que le permite ser comida) que se pueda utilizar como alimento, ya sea cruda o cocinada´.
Las hortalizas son un grupo de alimentos con un origen botánico muy variado, ya que la parte del vegetal que se emplea para la alimentación varía de una a otra. Por ejemplo, algunas son hojas, como ocurre con las espinacas, acelgas, lechuga o escarola; otras son raíces, como la zanahoria, remolacha, rábano o nabo; otras flores, como la alcachofa, la coliflor o el brécol; el apio y el espárrago son tallos; las patatas, tubérculos; el ajo, la cebolla y el puerro, bulbos; la berenjena, el tomate, la calabaza, el calabacín, el pepino o los pimientos, son frutos, y las habas, judías verdes o guisantes, semillas verdes.

Dentro de las hortalizas se distinguen las verduras, como las hortalizas cuya parte comestible está constituida por sus órganos verdes (hojas, tallos, flores), y las legumbres verdes, como los frutos y semillas no maduros de las hortalizas leguminosas.
El agua supone entre el 90 y el 96 % de la composición de las verduras, que además no contienen prácticamente proteínas ni lípidos (grasas), y las cantidades de hidratos de carbono son muy bajas, por lo que estos alimentos proporcionan muy pocas calorías.
Estos alimentos son una fuente importante de:
• Vitaminas, sobre todo vitamina C (lechuga, tomate, calabacines, acelgas…) y vitamina A (zanahorias, espinacas, pimientos rojos, tomate, lechuga…).
Ácido fólico (verduras de hoja).
• Minerales como magnesio, potasio y calcio.
•Fibra.
Entre los nutrientes aportados por las verduras y hortalizas destacan los fitoquímicos (ej.:antioxidantes), sustancias cuya actividad biológica promueve la salud y previene algunas enfermedades crónicas degenerativas como las cardiovasculares, las metabólicas y las neoplásicas.

Recomendaciones.

Se recomienda que el consumo de verduras y hortalizas sea diario y en cantidades necesarias, lo que se estima en 5 raciones o más (400 g). Es fácil alcanzar estas recomendaciones si en la dieta diaria introducimos en las dos comidas principales una ensalada o un plato de verdura o como guarnición de otros alimentos.
Cada ración debe tener un peso en crudo de 150 – 200 gramos, lo que equivale a un plato de ensalada variada o de verdura.

Comentarios